APOXIOMENOS
LISIPO
(330 a. C.)
La obra
Representa a un atleta que se retira la grasa del cuerpo después del ejercicio con ayuda de un utensilio curvado llamado estrigile. No se conserva el original de Lisipo, que era de bronce y que se fecharía hacia el año 330 a.C. Esta copia se conserva en el Museo Vaticano de Roma.
Análisis formal
La
escultura está de pie con una ligera inclinación y un pie algo despegado del
suelo, parece ágil, en pleno movimiento (ritmo deambulatorio). Tiene un canon
largo, sólo media cabeza más en la longitud total del cuerpo, para que, desde
un punto de vista bajo, pareciera mayor. Avanza los brazos hacia el espectador
creando varios puntos de vista y desarrollándose en las tres dimensiones del
espacio.
Significado
La
obra de Lisipo completó el proceso de pérdida de frontalidad que comenzó en el
arcaísmo. La estatua invade el espacio del espectador creando una comunicación
entre ambos. Las composiciones en espiral del helenismo continúan la misma
investigación del espacio y harán desaparecer por completo el frontalismo. Como
sucede con las obras de Policleto, el tema del atleta sirve para hacer
investigaciones exclusivamente técnicas, en las que ahora asoman nuevas
inquietudes.