martes, 20 de octubre de 2015

CUESTIONES DE PAU ARTE ROMANO: PRÁCTICA II



RETRATO DE MARCO AURELIO



La obraEs un original de bronce del año 166 a.C., que no se fundió durante la Edad Media porque se le creyó una representación de Constantino, emperador que autorizó el cristianismo. Quizá tuvo a los pies la imagen de un bárbaro vencido.

Análisis formal
http://ildefonsosuarez.es/Arte2bat/Tema_Roma/Imagenes/4.%20escultura%20romana/retratos/arles_gallery/originalimages/13.%20Retrato%20ecuestre%20de%20Marco%20Aurelio.jpgEl emperador aparece con túnica, no con vestimenta militar y, según la moda de la época, con barba, quizá adoptada de los bárbaros. Levanta el brazo como gesto de clemencia. El pelo esta hecho con mucho volumen y cierto barroquismo, y el gesto de la cara es autoritario pero un poco ensimismado.
El caballo tiene una talla algo baja respecto al jinete y se apoya en sólo tres patas que mueve nerviosamente en contraste con la serenidad de Marco Aurelio.

Significado
Parece ser que esta estatua tuvo como precedente otra semejante de Domiciano, aunque no se sabe de dónde procede la tipología. Importa mucho más el influjo que tuvo a partir de¡ Renacimiento, cuando desplazó a las otras formas que habitualmente se empleaban para representara los grandes personajes bajo el ideal de vencedor y de caballero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario