MODELO EXAMEN PAU
CUESTIÓN
PRÁCTICA 1
El Diadumeno.
Criterios de corrección:
a.
El
Diadumeno o “Atleta ciñéndose la cinta”. Obra original de Policleto. Copia
romana de un original griego del Clasicismo de mediados del siglo V a. C. (h. 440 a.C). (1)
b. La figura representa el ideal de belleza
del cuerpo humano (symmetria) que se encuentra en el estudio de la
proporcionalidad de sus partes (Kanon). Su altura es siete veces su cabeza
esférica y presenta una cuidada anatomía. Entre otros recursos destaca el
movimiento en aspa del cuerpo. (1)
c.
Es un
joven que anuda su cinta de atleta. El desnudo tenía un carácter sagrado y
ético, como reflejo de la divinidad. (1)
TEORÍA 1
1. La
arquitectura romana.
Criterios de corrección:
a. El muro, el pilar, el arco y las bóvedas
que estaban destinadas a crear amplios espacios interiores, en los que
empleaban igualmente la columna con sentido decorativo. Entre los materiales
destacan: la piedra, el ladrillo, la mampostería, el opus cementicium y las placas de mármol para revestimiento. (1,33)
b.
Conviviendo
con los templos destacan los mausoleos y otras edificaciones de planta
centralizada, (Panteón de Agripa). Igualmente la arquitectura romana propone
los mejores ejemplos de edificios de uso común como los foros, anfiteatros,
termas y basílicas de plantas espaciosas y de grandes dimensiones, en las que
utiliza materiales duraderos y distintas cubiertas, principalmente las
abovedadas, y abundante ornamentación escultórica y pictórica. (1,33)
c. Serian válidas, entre otras: El Panteón
de Agripa, el Coliseo, los foros, las termas y las basílicas… (1,33)
El Partenón.
Criterios
de corrección:
a.
Partenón, en la Acrópolis de
Atenas. Mediados del siglo V a. C. (447-432 a.C). Los arquitectos fueron
Ictinos y Calícrates y director de obra el escultor Fidias. Arquitectura del
Clasicismo griego (1)
b. Edificio que representa la perfección de
la arquitectura clásica griega. En él se aúnan el orden dórico en el exterior y
el jónico en el interior. En éste destaca la particular división de la nave
principal destinada al culto y a custodiar la escultura crisoelefantina de
Atenea; en el exterior se hallan el peristilo de columnas, el trabajo
escultórico en las metopas, el friso de las panateneas y los frontones. (1)
c. Templo
dedicado a la diosa protectora de la ciudad: Atenea. (1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario