lunes, 12 de octubre de 2015

SISTEMAS DE CONSTRUCCION ROMANOS (I)





APAREJOS ROMANOS
 




Los nuevos materiales y técnicas permitirán construir edificios más sólidos y espaciosos adaptados a las nuevas exigencias sociales.

a.     PIEDRA. El material más tradicional es la piedra aparejada, la piedra toba, la piedra volcánica y el travertino.

   Opus incertum: Mampostería (piedras irregulares, de no gran ta­maño, cogidas con mortero).

  Opus reticulatum: Piedras en forma de pirámide de base cuadrada que forman una retícula.

   Opus cuadratum: Aparejo de sillería (piedras escuadradas en bloques rectangulares).

   Almohadillado.


b.       HORMIGÓN = OPUS CEMENTICIUM.  Innovación romana en la técnica constructiva.

-    Elaborado a base de agua, arena, cal y guijarros (trozos de tufo o roca volcánica, y guijos o cascotes irregulares de piedra). El material de unión se llama puzzolana.

-    Empezaron empleándolo para cimientos y muros. Supuso un gran avance tecnológico utilizarlo para la construcción de bó­vedas y cúpulas. El interior de estas se aligeraba incluyendo elementos huecos (vasijas).

-    Esta técnica era muy útil al no requerir una mano de obra espe­cializada para amasar el hormigón, pues cualquiera podía hacer­lo. Sólo precisaba un pequeño equipo dirigente. También era muy útil para las nuevas construcciones.

c.       LADRILLO = OPUS LATERITIUM. Grandes ventajas: economía, rapidez constructiva, etc.

-     La aparición del ladrillo cocido al horno, de gran dureza y consistencia, es una de las novedades en la arquitectura romana. Su empleo se hizo general en las edificaciones a partir del siglo I d.C., hasta el extremo que junto con el hormigón se convirtió en uno de los materiales constructi­vos que mejor representa a la arquitectura romana.

d. OPUS MIXTUM.

-      Capas alternas de ladrillo y sillería.

e.   Recubrimiento de muros:

-     La pobreza de los materiales constructivos utilizados hacía necesario el recubrimiento de los muros con placas de mármol,  Estuco, Pinturas y Mosaicos (empleados para los pavimentos).
 













































































No hay comentarios:

Publicar un comentario