martes, 20 de octubre de 2015

CUESTIONES DE PAU ARTE ROMANO II (TEORIA)



EL PANTEON

La obra
El Panteón (templo de todos los dioses) fue construido en tiempos de¡ emperador Adriano, en el siglo II d.C. (118‑125), sobre los restos de¡ primitivo Panteón edificado por Agripa, yerno de Augusto, el 27 a.C.
Adriano ordenó construir un edificio nuevo, circular, pero conservó parte de la fachada de¡ antiguo y el dintel con la dedicatoria. Tuvo revestimiento de mármol y tejas de bronce que se perdieron al comienzo de la Edad Media.

Análisis formal
Tras el pórtico de acceso hallamos un estrecho vestíbulo, sus­tentado por ocho columnas, que no permite adivinar lo que hay tras él: el mayor espacio cubierto realizado por la arquitectura romana. La enorme cúpula (43,20 m de altura por 32 m de diámetro) que cubre este espacio circular descansa sobre ocho grandes pilares de hormigón entre arcos de descarga bajo los cuales se sitúan las estatuas de culto. La cúpula tiene una decoración radial de casetones cuya decoración de florones de bron­ce se ha perdido.
En la parte baja de¡ edificio, los nichos con frontoncillos de¡ nivel superior y los distintos nichos para imágenes crean un ritmo en el muro que lo hacen más ligero. Todo el interior está ornamen­tado con mármoles magníficos y la iluminación sólo procede de un óculo (vano circular) cenital.

Significado
El Panteón es una proeza técnica: se fue levantando por estra­tos de materiales, de modo que los más pesados se sitúan en la parte inferior y los más ligeros en la superior hormigón primero, después ladrillo y, por fin, piedra pómez.
Es el primer edificio en el que lo importante es el espacio interior, en el que la luz cenital y el reflejo que ésta tendría en la decora­ción de bronce contribuían a crear un ambiente sagrado (la cúpula evocaría la forma esférica del universo y la iluminación, la luz enviada por los dioses). Un templo de estas características invita al recogimiento y conviene a la universalidad de su consa­gración (está dedicado a todos los dioses).

No hay comentarios:

Publicar un comentario