TEMPLOS
![]() | |
Panteon de Roma |
Templo de Portuno
Siglo I d.C.
Templo de Vesta
205 a.C.
TEMPLOS.
a. En el templo los romanos siguen
la norma griega. Los dioses olímpicos pasan a Roma variando de nombre y
enriqueciéndose con algunas deidades de tipo local y con las que recibieron del
pueblo etrusco.
b. Función del templo. Cumple la
misma función que el templo griego: guardar la imagen de la divinidad. El
pueblo no tiene acceso a él.
c. Integración del templo en la
ciudad. A diferencia de lo que ocurría con el templo griego, el romano sí se
integra en el tejido urbano. No se le concibe como todo aislado e independiente,
sino como una pieza supeditada a la ciudad.
d. Importancia de la fachada
principal. Es consecuencia de no estar aislado.
e. Tipos. Dos tipos:
- Rectangulares. Resultado de la
fusión de elementos etruscos y griegos con otros típicamente romanos. Situado
sobre un podio o terraza con escalinata de acceso sólo por el frente principal.
Consta de dos partes: Pronaos y Cella. Generalmente de tipo próstilo y
pseudoperíptero.
Ejemplos:
ü Templo de la Fortuna Viril, Roma,
ü la Maison Carrée, Nimes (Francia).
- Circulares
Ejemplos:
ü Panteón, Roma
ü Templo de Vesta, Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario